Normativa de comunicaciones
TRABAJOS, EXPOSICIÓN Y TEMÁTICA
Tipo de trabajos a presentar
Se admiten dos modalidades:
- TRABAJOS CIENTÍFICOS (investigación cuantitativa, cualitativa, métodos mixtos, revisiones)
- EXPERIENCIAS (programas, proyectos, estrategias, implantadas o desplegadas en una unidad, departamento, centro, ámbito, etc. Y que no sean un estudio de investigación como tal)
Tipo de exposición
Para ambas modalidades, el formato de presentación podrá ser:
- ORAL (Se defenderá en sala. Se elaborará en Power Point. Máximo 8 min. para defensa y 2 para preguntas)
- PÓSTER DIGITAL (Se elaborará en .jpg –una sola imagen-)
- VIDEO-COMUNICACIÓN (El ponente grabará el vídeo de la defensa previamente y lo enviará a la secretaría para su proyección en sala durante las jornadas. El vídeo no superará los 8 min.)
Temática
- Los trabajos estarán dirigidos a las áreas temáticas de las jornadas.
REQUISITOS PREVIOS Y PLAZOS
Resumen / abstract
- Para valorar la admisión de su trabajo deberá enviar previamente y a través del Boletín de Envío de la web, el resumen/abstract (independientemente del formato final de la presentación).
- Se redactará en castellano, utilizando la plantilla oficial (descargable desde la página web). No se aceptará otro tipo de envío.
Plazos envío del resumen
- En función de si su trabajo opta a premio o no, la fecha límite para el envío de resúmenes será:
- Trabajos que optan a premio*: 16 de abril de 2024.
- Trabajos que No optan a premio:
- Ampliado Fecha límite para el envío de resúmenes al 12 de mayo de 2024.
*(Ver apartado premios)
- Usted recibirá un email confirmando la recepción de su resumen, junto con sus claves personales de acceso al área restringida de la página web de las jornadas.
- A partir de la fecha límite de envío del resumen, se le notificará la aceptación o rechazo de su trabajo por email y a través del Área Restringida de la página web.
Autores
- Los autores serán un máximo de 8.
- El ponente deberá figurar como primer firmante de los autores
- El ponente deberá inscribirse en las jornadas obligatoriamente, una vez confirmada la admisión de su trabajo.
- No se aceptará más de un trabajo como primer autor de la misma persona, independientemente del tipo de trabajo y de exposición.
Contenido del resumen
- Trabajos Científicos: El Resumen no superará las 400 palabras (sin contar el título y la bibliografía). Seguirá la estructura habitual: Introducción, objetivos, material y método, resultados y bibliografía. No se podrá incluir ni gráficos, ni figuras, ni tablas.
- Experiencias: El Resumen no superará las 400 palabras (sin contar título). Seguirá la siguiente estructura: Introducción (incluyendo las razones que justifican su realización y/o abordaje), objetivos, metodología y desarrollo, resultados, conclusiones y capacidad de ser replicable en otros contextos, entornos.
Evaluación de los trabajos
- Los resúmenes recibidos serán evaluados por el Comité Científico, desconociendo la identidad de los autores y su procedencia. El Comité Científico se reserva el derecho a reclamar información adicional sobre el resumen, así como proponer la modificación del formato de presentación.
- El peso de la evaluación del resumen será de un 70% respecto al 30% de la evaluación de la exposición oral que se llevará a cabo durante las jornadas.
- Los criterios de evaluación del resumen/abstract serán:
Trabajos Científicos
- Estructura: Está bien estructurado, siguiendo las normas especificadas en estas Jornadas.
- Redacción: Clara y concisa.
- Pertinencia: El titulo encaja dentro de la temática de las Áreas y temática de las Jornadas.
- Enfoque: Existe coherencia entre el Título, la Metodología descrita y las Conclusiones. Está bien orientado y dirigido a los resultados.
- Originalidad: El trabajo es original y aporta conocimientos nuevos.
- Implicaciones: El trabajo tiene impacto en la práctica profesional.
- Introducción: Se describen de forma clara los antecedentes de la temática. la situación actual y justificación de la investigación/revisión.
- Objetivo: Claramente definido. Se describe mediante acciones medibles. Delimita las condiciones bajo las que se cumplirá. Describe la actividad que implica consecución.
- Material y Método: Describe el tipo de estudio, población, criterios de inclusión y exclusión, variables a estudio, recogida de datos, análisis de datos, consideraciones éticas.
- Resultados/contenidos y Conclusiones: Los resultados están relacionados con los objetivos. Las conclusiones son coherentes con los resultados/contenidos.
- Bibliografía: Si es pertinente con el tema presentado y se ajusta a las recomendaciones internacionales (Vancouver, APA, ETC.).
EXPERIENCIAS
- Estructura: Está bien estructurado, siguiendo las normas especificadas en estas Jornadas.
- Redacción: Clara y concisa.
- Pertinencia: El titulo encaja dentro de la temática de las Áreas y temática de las Jornadas.
- Enfoque: Existe coherencia entre el Título, la experiencia descrita y las Conclusiones.
- Originalidad: El trabajo es original y aporta conocimientos nuevos.
- Aplicabilidad: El trabajo permite su traslación a otros escenarios. Es replicable.
- Introducción: Se describen de forma clara los antecedentes de la temática. Se razona la intencionalidad del trabajo y los motivos que avalan su realización.
- Objetivo: Claramente definido/s. Describe la actividad que implica consecución.
- Metodología y desarrollo: El diseño y la puesta en práctica de la experiencia son consecuentes con los objetivos perseguidos.
- Resultados y Conclusiones: Los resultados y las conclusiones concuerdan con la intencionalidad de la experiencia y permiten la traslación de la misma a otros escenarios.
PREMIOS Y TRABAJO COMPLETO
Requisitos para optar a los premios del Comité Científico
- Si desea optar a los premios del Comité Científico, además de haber presentado el resumen en el plazo establecido (antes del 17 de abril), deberá enviar el TRABAJO COMPLETO, ajustándose a formato de artículo científico, el cual no deberá superar las 4.500 palabras (unas 20 páginas), pudiendo incluir en el mismo: imágenes, tablas, gráficos. El archivo será Word o PDF.
- Deberá mandarlo a través del Área Restringida de la página web, antes del 14 de mayo de 2024, accediendo con sus claves.
- Los trabajos deberán ser inéditos y originales (no publicados ni presentados en ningún otro congreso o foro).
- Los miembros del Comité Científico y Organizador podrán presentar comunicaciones, pero si el primer autor es miembro del comité no optará a estos premios.
- Los trabajos que opten a premio serán evaluados durante las jornadas y el Jurado de Premios determinará los trabajos ganadores.
Premios del Comité Científico
- Se entregarán 4 premios por parte del Comité Científico, a los cuales sólo tendrán acceso quienes presenten el TRABAJO COMPLETO. Los premios de esta categoría son:
- Mejor Trabajo Científico presentación oral.
- Mejor Experiencia presentación oral.
- Mejor Vídeo-Comunicación.
- Mejor póster presentado.
Premios por votación de los asistentes
- Se entregarán 2 premios por votación de los asistentes, a los cuáles tendrán acceso todos trabajos presentados, independientemente de si presentan trabajo completo o no.
- Mejor trabajo oral (trabajo científico o experiencia).
- Mejor trabajo póster.
ENTREGA DE AUDIOVISUALES, PRESENTACIÓN Y DEFENSA
Formato oral
- Se elaborarán en Power Point (otras modalidades como Prezzi o similar, consultar con secretaría previamente).
- Tamaño de la diapositiva 16:9 (sistema operativo Windows).
- Las presentaciones audiovisuales se enviarán a través del área restringida de la página web, accediendo con las claves personales, antes del 14 de mayo de 2024.
- El primer autor realizará la defensa oral, disponiendo de 8 minutos, al que se añadirán 2 minutos para preguntas.
- El día, hora y lugar de la exposición, se notificará por correo electrónico y a través del Área Restringida de la página web.
- El moderador de la sala y uno o más miembros del comité científico evaluarán todas las defensas orales. El peso de esta evaluación será de un 40% frente al 60% de la puntuación obtenido con el resumen.
Formato vídeo-comunicación
- Los vídeos deberán tener una duración máxima de 8 min. y deberán enviarse a través de la página web www.wetransfer.com, indicando en el asunto: Video-Comunicacion, seguido de su número de referencia. Enviar a la dirección de email: s.cientifica@34enfermerasgestoras.com, antes del 14 de mayo de 2024.
- El día, hora y lugar de la proyección del vídeo, se notificará por correo electrónico y a través del Área Restringida de la página web.
- El primer autor estará presente en el auditorio durante la proyección de su vídeo para responder a cualquier pregunta del evaluador o público de sala.
- El moderador de la sala y uno o más miembros del comité científico evaluarán los vídeos. El peso de esta evaluación será de un 40% frente al 60% de la puntuación obtenido con el resumen.
Formato póster
- El formato póster será una sola imagen, con extensión .jpg
- Se subirán a través del área restringida de la web, antes del 14 de mayo de 2024.
- Exclusivamente los pósteres que opten a los premios científicos deberán ser presentados por el primer autor disponiendo de 4 minutos para la presentación. No habrá preguntas del público.
- El día, hora y lugar de la defensa del poster, se notificará por correo electrónico y a través del Área Restringida de la página web.
- El moderador de la sala y uno o más miembros del comité científico evaluarán las presentaciones de los pósteres. El peso de esta evaluación será de un 30% frente al 70% de la puntuación obtenido con el resumen.
- Todos los pósteres permanecerán expuestos permanentemente durante las jornadas en pantallas habilitadas en la zona de “Exposición de pósteres”.
Condiciones de Elaboración
Póster Digital
- Formato: .JPG (una sola imagen)
- Tamaño: 10 MB (máximo).
- Dimensiones: Orientación vertical. 1080 px por 1920 px (ancho x alto), a 72 ppp (píxeles x pulgada). En cm: 38,1cm. x 67,73 cm.
- Tipografía recomendada: verdana, arial, tahoma, calibri.
- Tamaños mínimo de letra: Para título 20 ptos. Para el texto 12 ptos.
ACEPTACIÓN NORMATIVA
- La presentación de una comunicación supondrá la aceptación de la presente normativa.
- ANDE se reserva el derecho de publicar los trabajos premiados por el comité científico en la revista TESELA. Si por algún motivo se decidiera no publicar el artículo, el trabajo será devuelto a los autores para que si es su deseo lo divulguen en otros medios.
FECHAS A RECORDAR
- Fecha límite envío resúmenes que optan a premio: 16 de abril de 2024.
- Fecha límite envío resúmenes que no optan a premio:
30 de abril de 2024.
- Ampliada Fecha límite para el envío de resúmenes al 12 de mayo de 2024
- Fecha límite envío de trabajo completo: 14 de mayo de 2024.
- Fecha límite envío de presentación ppt o vídeo-comunicación: antes del 14 de mayo de 2024.
- Fecha límite envío de pósteres: antes del 14 de mayo de 2024.
El plazo para enviar resúmenes ha finalizado
Para cualquier consulta: s.cientifica@34enfermerasgestoras.com